MÓDULOS DEL CICLO DE FARMACIA: " FORMULACIÓN MAGISTRAL"
Las técnicas básicas son aprendidas en primero, con el módulo de Operaciones Básicas de laboratorio, en el cual el alumnado tiene un primer contacto, de 3 horas semanales, con todo el material de laboratorio y con todas las técnicas básicas de elaboración de fórmulas magistrales.
La formulación magistral es un servicio farmacéutico que consiste en la elaboración de medicamentos personalizados por un farmacéutico, según una prescripción médica. Este tipo de preparación se realiza siguiendo normas de calidad y seguridad, garantizando que cumpla con los mismos estándares que los medicamentos industriales.
Las farmacias cuentan con laboratorios para asegurar la calidad de estas fórmulas, y si no pueden elaborar un medicamento específico, pueden solicitarlo a otra farmacia. La formulación magistral es esencial para atender necesidades terapéuticas individuales, como alergias o enfermedades raras, que no siempre son cubiertas por la industria.
La formulación magistral es especialmente beneficiosa para grupos de pacientes que requieren medicamentos en formas específicas, como niños que necesitan dosis ajustadas o personas con dificultades para tragar. Además, es fundamental para tratar condiciones poco comunes que no están disponibles en el mercado. En resumen, este servicio no solo refleja la historia y la tradición de la profesión farmacéutica, sino que también juega un papel crucial en la atención sanitaria moderna al proporcionar acceso a tratamientos personalizados y efectivos.
Durante las prácticas nuestros alumnos aprenden a realizar las fórmulas magistrales y preparados oficinales, más habituales de la farmacia, tales como: Eosina, Alcohol boricado, Alcohol Iodado, gel alcohólico de 70º, crema de urea al 5%, Solución de Minoxidilo al 2%, cápsulas de Minoxidilo.....
En ocasiones mis alumnos me dicen que "para qué quieren aprender todo eso si en la farmacia donde van a hacer las prácticas igual no hacen fórmulas magistrales". Y yo siempre les respondo lo mismo: gracias a la formulación magistral vas a conocer el medicamento desde su inicio, desde su elaboración. Vas a estudiar los excipientes más idóneos a la hora de realizar las distintas formas farmacéuticas: jarabes, cremas, geles, pomadas, pastas, cápsulas.... Esos conocimientos te van a ayudar en tu futuro profesional, para poder transmitir mejor a tus pacientes-clientes como deben consumir correctamente los medicamentos, cuáles llevan los excipientes más idóneos, cuáles van a hacer un efecto más rápido..etc
Espero haberte ayudado a conocer un poco más el ciclo de Farmacia y Parafarmacia, una buena elección si te gustan los ciclos medios de la rama sanitaria, un ciclo muy completo que te preparará muy bien tanto para trabajar en una farmacia o servicio farmacéutico de un hospital, como para acceder a un ciclo superior sanitario y seguir avanzando en tu futuro profesional.
No hay comentarios: